viernes, 30 de octubre de 2015




Manantiales de San Lorenzo




Desde tiempos inmemoriales, el manantial de San Lorenzo era conocido como Axoxopan (Ahuehuete) ya que su nacimiento se da precisamente al lado de uno de éstos milenarios y grandiosos árboles, se encuentra al pie del cerro de la meseta de San Lorenzo justo en el manantial del mismo nombre. Se le atribuyen unos dos mil años de edad, pero es dudoso porque el árbol del Tule en Oaxaca le sobrepasa en dimensiones, siendo este último datado en más de los dos milenios de edad.
El ahuehuete de san Lorenzo es imponente y muy probablemente ya estaba presente aun antes de que los aztecas fundaran la gran Tenochtitlán. En 1996 uno de los enormes brazos del ahuehuete se desgajo debido probablemente a una infección por hongos o a la presencia de ternes. Fue podado totalmente de modo que parecía que no volvería a recuperarse, pero por fortuna de la región el gran árbol se repuso recuperando actualmente todo su esplendor pasado.
El Manantial Se ubica a unos 7 km de Tehuacán, en la Junta Auxiliar de San Lorenzo Teotipilco. Su composición química la hizo predilecta de enfermos que padecían males biliares. Desde finales del siglo XIX los lugareños construyeron una caseta rústica donde la gente acudía a beber o a llenar garrafones con ésta agua curativa. Fue alrededor de 1938 cuando Francisco Andrade Balseca inició el embotellado de sus afluentes. Poco después Ramón González compraría y establecería allí mismo los renombrados Manantiales San Lorenzo. Actualmente el manantial de Axoxopan es aprovechado como balneario e importante centro turístico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario