viernes, 30 de octubre de 2015


EL CALVARIO



El hijo del fundador del Convento del Carmen, Don Joaquín del Moral y Beristaín entusiasmo a varios vecinos de Tehuacán para que se avocaran a la construcción de un calvario, habiendo hecho la solicitud el 30 de junio de 1757. La idea era construir el calvario y las estaciones o ermitas de la vía sacra, como con frecuencia suele suceder la idea fue acogida con más entusiasmo que la práctica de aportar el dinero necesario para la realización de la obra, por lo que de su propio peculio Don Joaquín del Moral hizo todos los gastos.
Esto valió para que un siglo después, en la Reforma, la construcción no pasara a formar parte del Patrimonio Federal ya que había quedado como propiedad particular de la familia del Moral, en virtud de que el señor Obispo de Puebla Don Dongo Pantaleón Álvarez de Abreu le concedió el Patronato del Calvario, el 11 de febrero de 1760, y con ello la facultad de nombrar sucesores.
La primera piedra se colocó el 21 de junio de 1759 y fue bendecida por el señor Cura de San Antonio Cañada, Don Juan Felipe Cardona.
En 1914, durante el movimiento armado las capillas de Guadalupe y de la Vía Sacra fueron destruidas por los revolucionarios. El 20 de agosto de 1921 el Gobierno Federal regresó el Santuario Guadalupano al Padre Manuel Corta Díaz quien lo recibió en ruinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario